sábado, 16 de julio de 2011

ELEMENTOS MINERALES: Hierro, Zinc, Cobre, Yodo, Selenio, Fluoruro, Cromo, Molibdeno, Manganeso, Elementos Ultratraza


                                   
                                      HIERRO


    Este es un mineral esencial para el metabolismo. El adulto humano tiene en promedio 2,3 gramos en la mujer y 3,8 en el hombre. Se halla en todas las células. En dos formas distintas, una funcional y otra de reserva. Como funcional encontramos un 70 a 95% del total. La mayor cantidad está formando parte de la hemoglobina y otras
proteínas como citocromos, catalasa, peroxidasa, etc.  El otro de reserva esta en hígado, bazo, médula ósea. En el plasma circula asociado a una transferían (proteína).



ABSORCION, BIODISPONIBILIDAD Y METABOLISMO

      El hierro en la dieta se presenta en dos formas químicas distintas: el hierro hemínico y el hierro no hemínico. El hierro hemínico es un componente de la hemoglobina y de la hemoglobina, es decir que está presente en las carnes, aves, pescados y mariscos. También en otros productos elaborados con esta materia prima como morcilla y otros. El hierro hemínico es absorbible, entre el 30 y el 60% del total ingerido, y su biodisponibilidad no es afectada por otros componentes de la dieta.
      El hierro no hemínico se encuentra en las leguminosas, cereales y otros vegetales. Entre los más ricos podemos citar a los frijoles y a los huevos. La absorción del hierro no hemínico es baja, a veces es de menos del 3% y depende de diversos factores de la dieta. Aumentan su absorción la presencia de vitamina C y la disminuyen los fitatos presentes en el germen y el salvado de granos y cereales y los taninos del té.
      El grado de absorción suele tomarse como sinónimo de biodisponibilidad. Existen compuestos que favorecen la absorción. Uno de los más importantes es el ácido ascórbico. Ya que tiene doble acción, por un lado es reductor y por otro complejante. También hacen esto los aminoácidos azufrados. En general el hierro de vegetales, huevos y lácteos es de baja biodisponibilidad, pero el hierro hemínico (hierro de hemoglobina), favorece la absorción. Esto es posible en una dieta mixta.
      Es importante que la población sepa que no solo los alimentos ricos en hierro se limitan a las carnes y los huevos, sino que existen otros que también tienen buenas cantidades de hierro, depende la buena asociación que hagamos para aumentar su biodisponibilidad. Por ejemplo un poco de pescado añadido al huevo aumenta la absorción del hierro de este. O las frutas ricas en vitamina C como la naranja o la toronja aumentan la absorción del hierro no hemínico. La biodisponibilidad del hierro de la leche humana es elevada.
      El hierro absorbido es vehiculizado por la transferrina. Proteína fabricada en el hígado. Esta puede unir hasta dos átomos de hierro por molécula. Lo llevara a las células que tengan receptores adecuados.
      El hierro puede estar en dos formas con respecto a su carga eléctrica (ión). Como ferroso o como férrico. Para ser utilizado en el metabolismo es más adecuado el primero.


DEFICIENCIA NUTRICIONAL


      La deficiencia de hierro conduce a la utilización de sus depósitos y depleción progresiva. Afectando a las funciones hierro dependientes.
      Los síntomas se caracterizan por astenia, anorexia, fatiga y disminución del rendimiento físico. Cuando las reservas se agotan aparece un tipo de anemia llamada microcítica e hipocrómica, palidez en las mucosas. También simultáneamente hay aumento de la susceptibilidad a las infecciones y anormalidades en la respuesta inmune y funciones neurológicas.
      La deficiencia de hierro ocupa el tercer lugar entre las nutricionales y afecta aproximadamente el 30% de la población mundial. Su incidencia es mayor en los países en vías de desarrollo. Siendo los grupos mas vulnerables los menores de dos años, embarazadas, adolescentes. La principal causa es la baja ingesta o la baja biodisponibilidad, asociada también a ciertas parasitosis intestinales. En América Latina es la segunda es la segunda carencia nutricional y en algunos casos tiene una prevalencia infantil del 80%.
      Al nacer el contenido de hierro corporal son altos, pero la baja concentración en la leche materna baja su cantidad en los primeros 6 meses.
      Los síndromes clásicos de evaluación se basan en las determinaciones de hematocrito y determinación de hemoglobina. Así como también otros indicadores.
     

PREVENCION DE LA DEFICIENCIA DEL HIERRO

     En algunos casos individuales se suele administrar compuestos de hierro por vía oral. Si la deficiencia del hierro es elevada se suele fortificar a algunos alimentos básicos. Esto se suele hacer por tiempos variables dirigidos a grupos vulnerables. Para esto se analizan las características de las dietas habituales
      Otras estrategias tienen en cuenta la modificación de la biodisponibilidad del hierro, promoviendo el consumo de alimentos ricos en vitamina C y bajar aquellos que aporten sustancias inhibidoras. Si las pérdidas son excesivas, como los casos de diarreas o parasitosis hay que encarar además un tratamiento específico.


ALIMENTOS APORTADORES

      El contenido en alimentos es bastante variable. En las carnes el 50% está en la forma hem, (2-4 mg%). En el hígado predomina la ferritina y la hemosiderina (14-20 mg%). Los pescados, polos y mariscos tienen menos de 2 mg%. Los huevos 0,3 mg%.
      En los vegetales la mayor concentración se halla en las leguminosas (7-10 mg%). Los cereales aportan (2-4 mg%).
      También está el hierro contaminante. Este proviene del polvo ambiental, óxidos y silicatos del suelo. También de utensilios de la cocina.


Contenido aproximado de hierro no hemínico de alimentos seleccionados
Alimentos                                Miligramos
Frijoles cocinados (una taza)
2,5
Huevos (1)
1,2
Boniato cocinado (una taza)
1,2
Ajonjolí (1 cucharada)
1
Berro (1 taza)
1
Tomate (1 grande)
1
Acelga cocinada (media taza)
1
Yema de huevo (1)
0,9
Otros vegetales de hoja (1 taza)
0,8
Papa cocinada  (una  mediana)
0,6




Contenido de vitamina C en frutas y vegetales seleccionados
Frutas y vegetales
Miligramos
Pimiento crudo (1 mediano)
140
Guayaba (1 pequeña)
121
Fruta bomba (1 taza en cubitos)
92
Pimiento asado (1 mediano)
82
Naranja (1 mediano)
58
Mango (1 mediano)
51
Col cruda (1 taza)
47
Tomate (1 grande)
46
Berro (1 taza)
43
Toronja (1 mediana)
38
Boniato cocinado (1 taza)
34
Papa cocinada (1 taza)
32
Acelga cocinada (1 taza)
25
Calabaza (1 taza)
20
Chayote (1 taza)
13
Limón (1 cucharada de jugo)
5




ZINC


Este metal forma parte del 0,004% de la corteza terrestre. Es el número 25 en el orden de abundancia. A pesar de esto está presente en mayor proporción en los compuestos biológicos con respecto otros materiales.
      En el hombre está entre 2 y 3 gramos distribuido en hueso, tejido muscular y eritrocitos (glóbulos rojos).
      Interviene en la movilización de la vitamina A del hígado. Participa en la síntesis de proteínas. Juega un rol importante en el desarrollo y crecimiento infantiles. Ayuda a aumentar las defensas del organismo.
      Es fundamental para la actividad de unas 70 enzimas. Como la anhidrasa carbónica, la carboxipeptidasa, fosfatasas, etc. Teniendo que ver en funciones fundamentales como, la utilización de la energía, la síntesis de las proteínas y la protección oxidativa. Juega un rol importantísimo también en la estabilización de macromoléculas.
      Algunas de estas proteínas de cinc actúan como receptores nucleares de hormonas esteroides. Otra acción está relacionada con la liberación de la insulina. Interviene en la liberación de la vitamina A del hígado, o sea que los niveles en la sangre de esta vitamina están bajos en la deficiencia de cinc.


ABSORCION Y METABOLISMO


      Existe una proteína llamada metalotioneina en las células intestinales. Juega un rol importante en la absorción del cinc. Esta proteína también se halla en otros tejidos.
      La biodisponibilidad del cinc depende de factores exógenos y endógenos. De los exógenos podemos citar la geofagia y los componentes dietarios. El cinc de alimentos vegetales es menos biodisponible que el de los animales, por la presencia de sustancias que producen complejos de baja solubilidad. De estos el más conocido es el fitato. Este baja mucho la absorción provocando el déficit. El pan no fermentado tiene mayor cantidad de fitato que el pan fermentado. Este factor es el responsables de algunos déficit en países como Irán y Egipto.
      Por el contrario ciertos compuestos del jugo pancreático como el ácido picolínico, forma complejos con el cinc que aumentan su biodisponibilidad.
      Entre los factores endógenos son importantes el grado de saturación de los depósitos corporales y el tamaño corporal.
      La deficiencia del cinc provoca trastornos como hiperqueratosis de la piel, esófago y estómago, dermatosis, lesiones oculares, atrofia testicular y retardo del crecimiento entre otras.
      En países como Irán y Egipto se ha visto enanismo e hipogonadismo. Otros factores responsables de esto además de la baja biodisponibilidad son las excesivas pérdidas por sudor y las sanguíneas por infecciones parasitarias.
      Por otra parte un exceso puede ocasionar alteraciones del ritmo cardíaco, mareos, aumento de la sudoración, falta de coordinación muscular, intolerancia a niveles bajos de alcohol y anemia.



INGESTAS RECOMENDADAS

      Las necesidades diarias son para un adulto aproximadamente de 2,2 mg. Pero si tenemos en cuenta la absorción que oscila entre un 20 y 40 %. La estimación es de una base de 11 a 15 mg por día para los adultos.



ALIMENTOS APORTADORES

      Los que son de origen animal constituyen la mayor fuente:

Carne: 20 a 60 μg/g
Leche: 0,3 a 0,5 μg/g
Pescados y mariscos: Más de 15 μg/g

En el caso de cereales, el contenido baja por la molienda.
      Los métodos de preparación de las comidas, la acidez de algunos alimentos y el material de algunos utensilios también son factores que afectan a la ingesta.


COBRE


      El  cuerpo humano tiene entre 50 y 120 mg. De esto el 60% se halla en el músculo, piel y esqueleto, pero los órganos que tienen mayor concentración son el hígado y el cerebro.
      Esta deficiencia se ha asociado hace mucho con distintos trastornos en los animales. Podemos citar:

Anormalidades del pelo.
Degeneración del sistema nervioso.
Alteraciones cardiovasculares y de los tejidos conectivos.

Hay muchas enzimas en nuestro metabolismo que dependen de la presencia del cobre para su funcionamiento. Como la citocromo – oxidasa, tirosinasa, tiol oxidasa y muchas otras.
      La primera evidencia del déficit de cobre fue observada en niños prematuros alimentados con leche de vaca. Esta tiene un contenido mucho menor que la leche humana. Sin embargo se están viendo últimamente deficiencias crónicas asociadas a enfermedades degenerativas en las sociedades consumidoras de alimentos refinados.
En estos casos, el cambio de la relación zinc/cobre y el aumento de la ingesta de ácido ascórbico serían las responsables de dar este inconveniente.
      El cobre se absorbe como catión divalente (Cu+2). Este mecanismo estaría regulado también por la metalotioneina. Cuando la ingesta de cinc es elevada la absorción de cobre baja. Otras sustancias como el ácido ascórbico y la fructosa disminuyen la biodisponibilidad al reducirlo a catión monovalente Cu+1. Cuando el cobre es absorbido, se une a la albúmina y es llevado al hígado, en donde se libera.



INGESTAS RECOMENDADAS

      Un exceso de cobre es tóxico. Puede ser por consumo de alimentos contaminados con fungicidas.
      Se estima que para el adulto las cifras más adecuadas serían de entre 1,5 y 3 mg/día.


ALIMENTOS APORTADORES

      Esta ampliamente distribuido en muchos alimentos. Mariscos, hígados nueces, legumbres y semillas tienen cantidades altas. Los pobres serían los pescados y los lácteos.




YODO


      El organismo humano adulto posee entre un 20 y 25 mg. Un 70 u 80 % se halla en la glándula Tiroides. Es indispensable para la síntesis de las hormonas tiroideas. T4 y T3,  Tiroxina y triyodotironina respectivamente.
      Cuando existe una deficiencia de yodo, aparece una enfermedad llamada bocio.
      Estas hormonas son esenciales para el desarrollo normal y el déficit causa retardo en el crecimiento y alteraciones permanentes del sistema nervioso central, sordomudez, cretinismo y baja en el coeficiente intelectual entre otras.
      El yodo esta presente en alimentos en forma de ioduro. Se absorbe en el intestino delgado. Luego es captado por la Tiroides para utilizarlo en la formación de sus hormonas. El ioduro que no es utilizado se elimina por vía renal. En algunos alimentos puede existir pequeñas cantidades de Yodo unido a moléculas orgánicas. En este caso su absorción es mucho más baja y es excretado con las heces.



TRASTORNOS POR DEFICIENCIA DE YODO

     Estos trastornos son endémicos en zonas montañosas donde los alimentos contienen una baja cantidad de yodo. A parte de esto existen en sus dietas componentes que impiden la absorción del yodo.
      Podemos nombrar a los glucócidos cianogenéticos, estos liberan por hidrólisis al cianuro, este luego en el organismo se transforma en otro compuesto llamado tiocianato, el cual impide la captación del yodo por la glándula Tiroides. Como ejemplo de esto citamos a la linomarina de la mandioca.
      También en otro grupo nombramos a los glucosinolatos que están presentes en las Crucíferas y Aliáceas. Estos son glucósidos que por hidrólisis libran glucosa, sulfato y tiocianatos, nitrilos entre otros. También producen la misma acción que los anteriores.
      Con el aumento del consumo de yodo se puede neutralizar los efectos de los glucósidos cianogenéticos, pero no en el caso de los glucosinolatos.
      También algunas sustancias provenientes del metabolismo bacteriano presentes a través de las aguas contaminadas pueden causar déficit.
      Hay derivados de agentes bactericidas, o extinguidores incendiarios, que producen déficit de yodo. Las mujeres embarazadas y sus fetos son muy sensibles a estos.
      Para detectar deficiencia de yodo, existe el método de palpación de la glándula Tiroides. Esta se agranda cuando existe déficit. Por otra parte hay un parámetro bioquímico que también sirve. La relación ioduro/creatinina en orina es el mejor indicador para evaluar el estado nutricional de la ingesta.
      Las determinaciones de las hormonas Tiroides son útiles para detectar el hipotiroidismo congénito.


ALIMENTOS APORTADORES

      Los principales aportadores son los de origen marino, ya que el agua de mar contiene cantidades altas de yoduros. Estos yoduros en la atmósfera sufren de oxidaciones por la presencia de la luz y de metales. Por lo tanto ya en tierra esta transformado, es por esto que el contenido natural de alimentos terrestres guarda relación inversa con las zonas marítimas.
      Últimamente se ha visto un aumento en la cantidad de yodo de ciertos alimentos por el uso de compuestos iodados como mejoradores de los productos de panadería y agentes de limpieza en tambos. El suelo y las aguas pueden aumentar su contenido por el uso de fertilizantes.
      Como se menciono antes, en algunos países existen alimentos que tienen cantidades altas de glucósidos. Estos inhiben la absorción del yodo. Es el caso de la mandioca, las aliáceas, la col, el nabo y otras como la soya.


INGESTAS RECOMENDADAS

      Para el adulto se considera una ingesta apropiada que oscile entre 50 y 75 μg diarios. En el caso de América Latina se quiere llegar a una ingesta entre 100 y 200 μg diarios en regiones donde no exista bocio y 300 y 400 μg diarios en zonas donde exista dicha enfermedad.


PREVENCION DE LA DEFICIENCIA DE YODO

      La sal iodada constituye la mejor manera de erradicar estos trastornos de deficiencia de yodo. Los niveles de iodación se han establecido en base al grado de prevalencia de bocio en niños escolares. Cuando la prevalencia oscila entre 5 y 20% es de 10 a 25 mg/Kg. De 25 a 40 cuando es del 20 al 30%. Si ya es mayor del 30% se aconseja administrar oralmente o por vía inyectable aceite iodado con el objetivo de evitar trastornos a nivel del Sistema Nervioso Central.
      La iodación de la sal se realiza con ioduro o iodato de potasio. El uso de este evita la oxidación del ioduro y la pérdida del yodo por acción de la luz, la humedad o la presencia de metales.
      El uso de sales iodadas ha sido una medida muy eficaz en países donde existían altos índices de bocio. En nuestro país (Argentina), la legislación estableció obligatoriamente la iodación en una concentración de 30 mg/Kg.




SELENIO


El déficit de este metal ha sido el causante de problemas en distintas especies animales a nivel agropecuario.
      Podemos citar, distrofia muscular en el caso de los vacunos y ovinos, Hepatosis en porcinos, miopatías en distintas aves de corral.
      El déficit experimental en roedores ha producido necrosis hepática (destrucción de las células del hígado).
Esta distribuido de formas diversas en el mundo. Hay regiones en donde está en muy bajas concentraciones y en otras hay altas concentraciones hasta el punto de llegar a la toxicidad. En el primer caso, hay regiones de China donde la falta produce miopatías en niños y mujeres y osteo - artritis en adolescentes. En otros países se ha relacionado la incidencia de cáncer y problemas cardiovasculares con la deficiencia del selenio.
      En otros países como es el caso de Venezuela existe abundancia, cuyo exceso causa la Selenosis. Este síndrome se caracteriza por: la caída del cabello, fatiga, mal aliento y aparición de caries.
      Esta formando parte en nuestro organismo de algunas proteínas. Como buen ejemplo podemos hablar de una enzima llamada Glutatión peroxidasa. Esta enzima se encarga de degradar a los peróxidos originados en el metabolismo de los ácidos grasos. Es decir que se le atribuye una función antioxidante muy importante, que comparte con la Vitamina E.
      El metabolismo vegetal no necesita selenio, pero incorporan a este, relacionados con la cantidad que hay en el suelo.
      El selenio se absorbe por difusión a distintas velocidades que dependen de la especie que se trate. En el hombre, se absorbe entre un 65 – 95 %. Cuando el selenio esta unido a aminoácidos esta absorción aumenta a un 80 – 90% y se hace por un proceso activo.


INGESTAS RECOMENDADAS

      Se han proporcionado cifras con una gran variabilidad. Un criterio se ha basado en estudios realizados en China (zonas deficientes).
      Se ha seguido la actividad enzimática en plasma de la Glutatión oxidasa. Se hallaron valores bajos en personas con valores del 10 μg/Kg diarios. Estos luego de unos meses de recibir el tratamiento adecuado (30μg/día de selenio). Se elevaron. Teniendo en cuenta cuestiones o factores como el tamaño individual y la variabilidad de estos se llego a un valor de 0,89 μg/Kg/día.
En el caso de embarazo, se tienen que tener en cuenta las necesidades del feto. Y en la lactancia. Esto significa un valor extra de 10 y 20 μg, respectivamente.
     


FUENTE ALIMENTICIA

      El contenido en los alimentos guarda una fuerte relación con el contenido en el suelo. Por otro lado no es fácil determinar con métodos el contenido de Selenio.
El agua puede aportar desde 1 a 300 μg/litro si comparamos a China con Venezuela respectivamente. En alimentos también se ven estas variaciones grandes, son ricas las vísceras, carnes, cereales y pescados.





FLUORURO


      Se ha discutido mucho tiempo la aceptación del fluoruro como nutriente esencial. Aún así, pese a todo esto y no reunir los requisitos clásicos de esencialidad, se le ha dado el carácter de beneficioso. Ya que está demostrado el poder que tiene de disminuir ampliamente la presencia de caries en el hombre.
      Con respecto a la distribución en el cuerpo humano, está en mayor parte en huesos y dientes donde su concentración oscila entre 0,02 y 0,05%, y aumenta con la ingesta. Esta disminuido en tejidos blandos.
      Con respecto a su absorción, atraviesa pasivamente las membranas celulares por un gradiente de pH. Se absorbe en el estómago como FH (fluoruro de hidrógeno). En el hombre la absorción oscila entre un 50 y un 80%. El 95% de la cantidad absorbida se deposita en los tejidos óseos y reemplaza al hidróxido de la hidroxiapatita formando flúor – apatita. Este proceso le otorga al hueso una mayor resistencia y disminuye su resorción. Justamente por esto se lo usa en el tratamiento de la osteoporosis.
      Aumente la resistencia a las caries, sobre todo si es dado en la etapa de formación del diente. Esta demostrado que existe una relación inversa entre la aparición de caries y la cantidad de fluoruros en las aguas de bebida. Esto seguramente se debe a que es inhibidor de varias enzimas como la enolasa, citocromos, colinesterasa, etc.
      Un exceso de concentración de flúor tampoco es tan beneficioso. Cuando la concentración es mayor de 4 mg/litro se ven dientes moteados en los niños y fluorosis en los adultos. Este problema se caracteriza por problemas óseos como fragilidad y huesos quebradizos. Trastornos renales, musculares y nerviosos.


INGESTAS RECOMENDADAS

      Partiendo del punto de que es beneficioso sobre la salud dental se aconseja como medida agregar 0,7 mg/litro en agua bebible en zonas donde el contenido es inferior a esta cifra.
      Para el adulto son entre 1,5 y 4 mg/día y para los más jóvenes de 2,5 mg/día. Para la prevención de los dientes moteados.


     FUENTES ALIMENTARIAS

     Los aportadores más importantes son el té y los alimentos de mar. En el suelo,  plantas y animales terrestres existen en cantidades variables, según la zona geográfica. En Argentina, hay provincias en donde hay concentraciones del orden de 16 mg/litro, como en La Pampa, Neuquén, etc. Sus habitantes presentan dentadura moteada.




CROMO


      Hace poco tiempo se acepto al cromo como un mineral esencial. Ya que se descubrió un interesante papel que juega en la captación de la insulina a receptores específicos de las células. Esto lo logra a partir de un complejo que establece con el agua, el ácido nicotínico, y quizá algunos aminoácidos. O sea que tiene que ver con el grado de tolerancia a la glucosa. La deficiencia en el hombre produce la disminución a la tolerancia de la glucosa.
      En Estados Unidos el déficit de cromo es bastante común, y se lo ha relacionado con el alto consumo de azúcares y alimentos refinados.
      Es difícil establecer estudios sobre el cromo en humanos debido a que se presenta en bajas concentraciones en el organismo.
      Últimamente parece que según algunos estudios participaría también en el metabolismo de lípidos y de proteínas.


REQUERIMIENTOS Y BIODISPONIBILIDAD

      Las sales de cromo (trivalentes), son absorbidas entre 0,5 y 1%, por tanto su actividad biológica es muy baja.
      La cantidad de cromo eliminado por orina es de 5 a 10 μg/ diarios, la ingesta necesaria para reemplazar dicha pérdida es de 20 y 500μg según la naturaleza química del cromo y su grado de absorción en alimentos.


ALIMENTOS APORTADORES

      Con excepción del pescado, los alimentos animales tienen elevadas cantidades de cromo como así también los cereales y la levadura de cerveza. Pasa lo contrario con los vegetales que son muy pobres en este oligoelemento. Hay distinto compuestos de cromo (distintas formas), las cuales varían en su grado de absorción. Por esto último es relativo establecer un valor nutricional del cromo cuando lo consideremos como cromo total.
      Hay que tener en cuenta que en ensayos utilizados en la determinación, muchas veces se pierden cantidades importantes. El mejor método para ser mas exacta las pruebas es la Espectroscopia de absorción atómica.



MOLIBDENO

      Este mineral juega un papel importante como constituyente de algunas enzimas, como es el caso de aldehído oxidasa, sulfito oxidasa y xantino oxidasa. Aunque hay que tener en cuenta que, si bien se han comprobado trastornos por la falta de este mineral, su interacción con otros componentes de la dieta hace que sea difícil interpretar los resultados.
      Las pruebas de deficiencia inducidas en animales demostraron que se manifestaban síntomas como baja en el crecimiento, falta de apetito, alteraciones reproductivas y otras. Aparentemente en los animales monogástricos (un solo estómago), los requerimientos parecen ser menores que los rumiantes.
      Hasta ahora no se ha relacionado la deficiencia del molibdeno en el hombre con trastornos en la producción de ácido úrico. Se piensa que las necesidades son muy bajas y tranquilamente se pueden cubrir con una dieta normal.


ALIMENTOS APORTADORES E INGESTAS RECOMENDADAS
             
      Hay escasos datos disponibles con respecto al contenido de molibdeno de alimentos. Pero se encuentra en legumbres secas, nueces, pan, espárragos y carnes.   Se hizo un cálculo con respecto a la población norteamericana. Estos oscilan entre 75 y 250 microgramos por día para el adulto y para el niño oscilan entre 15 y 50 microgramos diarios.

TOXICIDAD

      La toxicidad del molibdeno tiene importancia en nutrición ya que por sus efectos antagónicos con el cobre produce déficit de este último. En países como la ex Unión Soviética se registraron ingestas de 10 a 15μg por día debido a la contaminación ambiental. En tales casos también se había detectado cantidades de molibdeno en la sangre acompañado de aumento de la actividad de algunas enzimas y de la eliminación de ácido úrico acompañado de la gota. También provoca por esto alteraciones neurológicas hasta el coma.




MANGANESO


    El organismo humano adulto tiene entre 10 a 20 mg. Esta localizado en su mayor parte en las mitocondrias de todos los tejidos como hígado, músculos y piel y otros.
      Forma parte de numerosas e importantes enzimas como la superóxido dismutasa, arginasa, glutamato sintetasa, etc. Puede reemplazar al magnesio como activador de algunas enzimas
      Se han detectado los síntomas de la falta de manganeso en algunos animales como las aves y los cerdos. Se observaron anomalías esqueléticas por falta de síntesis de condroitin sulfatos de las cadenas de proteoglicanos, fundamental para los cartílagos. En animales de experimentación se vio que la deficiencia trae como consecuencia crías con alteraciones irreversibles con incoordinación de movimientos y otros trastornos graves.
      En el hombre no se hallaron deficiencias documentadas, con dietas naturales, aunque en la década del 60 se la asocio con trastornos congénitos, epilepsia, fenilcetonuria y diversos problemas óseos.

METABOLISMO

La forma activa biológicamente es la forma divalente del manganeso. Aunque se ha encontrado una pequeña cantidad de trivalente en la sangre.
      La absorción de la forma divalente es baja. Oscila entre un 2 y un 15%. Guarda una relación inversa con el hierro.
      Las elevadas cantidades de calcio, fósforo, fibra y fitatos bajan la concentración de manganeso.


INGESTAS RECOMENDADAS

      Se aconseja para el adulto una cifra que oscile entre un 2 y un 5 mg diarios.


ALIMENTOS APORTADORES

      Entre los alimentos que aportan mayores cantidades se encuentran los cereales enteros y el té.


TOXICIDAD

      La inhalación de humos produce en personas que trabajan en ambientes muy contaminados un síndrome psiquiátrico que se caracteriza por irritabilidad, presencia de alucinaciones y lesiones similares a las del mal de Parkinson.
      El agua de algunas zonas puede contener cantidades elevadas de manganeso. Hasta 10 mg diarios se considera ingesta sin riesgo. Pero cantidades mayores a esta ya producen una disminución de la absorción del hierro.




Cantidades necesarias de Elementos traza


Edad (años)
Cobre (mg)
Manganeso (mg)
Fluoruro (mg)
Cromo (μg)
Molibdeno (μg)
0 a 0.5
0,4 a 0,6
0,3 a 0,6
0,1 a 0,5
10 a 40
15 a 30
0,5 a 1
0,6 a 0,7
0,6 a 1
0,2 a 1
20 a 60
20 a 40
1 a 3
0,7 a 1
1 a 1,5
0,5 a 1,5
20 a 80
25 a 50
4 a 6
1 a 1,5
1,5 a 2
1 a 2,5
30 a 120
30 a 75
7 a 10
1 a 2
2 a 3
1,5 a 2,5
50 a 200
50 a 125
Mayor a 11
1,5 a 2,5
2 a 5
1,5 a 2,5
50 a 200
74 a 250
Adultos
1,5 a 3
2 a 5
1,5 a 4
50 a 200
75 a 250




ELEMENTOS ULTRATRAZA


      Estaño: La incorporación de este elemento produce un aumento significativo en el crecimiento de algunos animales de experimentación. La distribución depende de la situación geográfica.
      No se han descripto casos de deficiencia en seres humanos.

      Cobalto: Forma parte de la estructura química de la vitamina B12. Por este motivo se le da una gran importancia y se lo considera esencial para los animales que sintetizan esta vitamina. Como es el caso de rumiantes, que la precisan para mantener la actividad de su microflora intestinal, pero no para el hombre.

      Silicio: Se lo considera indispensable para estabilizar las uniones en el tejido conectivo, permitiendo el posterior depósito de minerales. Siempre se lo encuentra en los mucopolisacáridos de la matriz ósea.

      Níquel: Es muy necesaria para la eritropoyésis (formación de la sangre) y la utilización del hierro.

     Arsénico: Es necesario para la utilización del cinc.

      Vanadio: Estimula algunas enzimas como la adenilciclasa. Inhibe la ATPasa. Regula los sistemas enzimáticos responsables del metabolismo energético.

Bioquímico: Patricio Arroyo. 

Dejanos tu comentario si piensas que te sirvio o quieres mayor información.

Otros Artículos de Interés escritos por el autor.

Como mejorar nuestro rendimiento intelectual
Vitaminas Hidrosolubles
Vitaminas Liposolubles

1 comentario:

  1. Los felicito. Muy completo el contenido. Me sirvioo muchoooo. Gastón.

    ResponderEliminar

El Intelecto. El gran capital del siglo 21.

A esta altura, muchos científicos e investigadores están coincidiendo en que el mayor capital humano es el intelecto . De hecho siempre fu...