domingo, 10 de julio de 2011

Vitaminas Hidrosolubles: B1, B2, Piridoxina, Niacina, Acido Folico, B12, Vitamina C

 
Aquí hablaremos de las Vitaminas hidrosolubles: Vitamina B1 (Tiamina), Vitamina B2 (Riboflavina), Vitamina B6 (Piridoxina), Niacina, Acido Fólico, Vitamina B12, Vitamina C, Acido Pantoténico y Biotina.


VITAMINA B1

    La tiamina se necesita en la dieta de la mayor parte de los vertebrados y de alguno de los microorganismos. También llamada tiamina o aneurina, era capaz de prevenir o curar los síntomas clínicos conocidos con el nombre de beri-beri. Enfermedad nutricional prevalente en
países asiáticos, donde el arroz constituye el alimento básico. Se caracteriza por debilidad muscular, inflamación del corazón y calambres en las piernas.
      La tiamina aparece en las células, mayormente en forma de coenzima activa. (Pirofosfato de Tiamina). Es una gran aliada para el buen estado de ánimo, por su efecto benéfico para el Sistema Nervioso y la actitud mental, ayudando en casos de depresión e irritabilidad. Y en casos más severos, ataque al corazón y muerte.


NOMENCLATURA Y ESTRUCTURA QUIMICA
    
Su estructura química: Se caracteriza por tener un anillo pirimidínico y otro tiazólico, unidos por un grupo metileno.


FUNCIONES
    
     Desempeña un papel fundamental en el metabolismo de glúcidos y lípidos, o sea, en la producción de energía. Actúa como catalizador en el metabolismo de los hidratos de carbono, permitiendo metabolizar el ácido pirúvico y haciendo que los hidratos de carbono liberen su energía. La tiamina también participa en la síntesis de sustancias que regulan el sistema nervioso. En el organismo, la tiamina es fosforilada a pirofosfato, que es la forma activa. Esta actúa como coenzima en numerosas reacciones del metabolismo.

ANTITIAMINAS

      En algunos alimentos y microorganismos existen ciertos factores antitiamina (FAT) que pueden interferir con la actividad biológica de esta vitamina.
      Estos factores pueden ser termolábiles o termoestables.
      Entre las primeras, se incluyen las tiaminazas I y II; la primera se encuentra en las vísceras de ciertos peces de agua dulce, en crustáceos, mariscos y en ciertos microorganismos. Esta enzima produce una alteración en la molécula de tiamina.
      La tiaminasa II, se halla en otros microorganismos y levaduras, cataliza (acelera), la hidrólisis de la tiamina.
      Los FAT termoestables se hallan en algunos vegetales. Entre ellos pueden citarse, el ácido cafeico, el catecol, el ácido clorogénico, el ácido tánico. Todos estos manifiestan actividad antitiamínica tanto in vivo como in Vitro. El té y el café, por su contenido en estos componentes, tienen un alto efecto antihistamínico en el hombre.


CARACTERÍSTICAS DE LAS ANTITIAMINAS


ORIGEN                  ESTABILIDAD                    DENOMINACIÓN      PRESENCIA EN



NATURALES




TERMOLABILES     →
TERMOESTABLES  ---


   TIAMINASA I   →

 TIAMINASAII   →
-----------------------→


Peces, mariscos y
microorganismos
  Microorganismos
Té, café y otros ve
getales
DE SINTESIS
     






   OXITIAMINA
   PIRITIAMINA




MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DEFICIENCIA: BERI-BERI

      Las manifestaciones clínicas de esta enfermedad producto de esta deficiencia, son consecuencia del papel fundamental que desempeña en el metabolismo energético y sobre la conducción nerviosa, afectando por consecuencia los sistemas nervioso, cardiovascular y gastrointestinal.
      Los síntomas clínicos varían según la edad en que aparece. Las formas subclínicas se manifiestan con anorexia, debilidad muscular y descenso de la presión arterial
      En lactante se presentan síntomas cardíacos y convulsiones, y podría ser fatal este déficit sino es tratado con rapidez por administración intravenosa de tiamina.
      En niños mayores y adultos el Beri-Beri se puede presentar en tres formas distintas. La seca (neurológica), húmeda (cardiovascular) y la cerebral.
     

CAUSAS DE LA DEFICIENCIA

     Esta enfermedad, aún se ve en el Lejano Oriente.
      Sus causas principales son el consumo de:

      Arroz decorticado
      Alimentos que contienen FAT (factores antitiamina), como pescado crudo, té verde.
      Infecciones o trabajo físico excesivo.
      Alcoholismo o embarazo.

El alcoholismo, constituye otra causa debido a que produce disminución de la absorción de esta vitamina, altera su fosforilación (forma activa) y aumenta su excreción urinaria.
      Una manera de solucionar este problema lo tiene el ajo, ya que se logró aislar una allitiamina (tiamina proveniente del ajo), que no es atacado por las tiaminasas.


INGESTAS RECOMENDADAS

      Las ingestas recomendadas de tiamina, se deben relacionar con la ingesta energética y las cifras aconsejadas como saludables son 0.4mg / 1000 Kcal. Según la FAO.
      En aquellos casos donde las ingestas energéticas sean menores a 1000 Kcal/día (ancianos, enfermos), se recomienda una ingesta no inferior a 1 mg/día.


FUENTES ALIMENTICIAS

     Todos los tejidos animales y vegetales la contienen. Por lo tanto, la podemos hallar en casi todos los alimentos. Constituyen fuentes importantes los cereales enteros, las legumbres, la carne de cerdo y el hígado vacuno. Las hortalizas verdes, raíces, tubérculos y productos lácteos la aportan en menor grado. Otras fuentes importantes  la levadura de cerveza y el germen de trigo.
      Los cereales enteros contienen la mayor parte en el germen y el pericarpio. La eliminación de estas partes fundamentales durante la molienda y refinado son responsables del menor contenido de estas harinas con respecto a las integrales. Por esta razón en algunos países se practica el enriquecimiento de cereales con tiamina.
      La tiamina es relativamente estable al calor, pero es bastante soluble. Por esta razón, se pierde una buena cantidad cuando los alimentos vegetales son cocidos en abundante agua que luego se desecha. Por esto, también la deshidratación de frutas y hortalizas y el agregado de sulfitos producen pérdidas que oscilan entre el 30 y 50%. Con respecto al contenido original.



RIBOFLAVINA (VITAMINA B2)


      Los pigmentos amarillos de los cuales sabemos hoy día que están relacionados con la riboflavina, fueron aislados primeramente de los tejidos animales, de los huevos y de la leche. El aislado de la leche, se lo llamo lactoflavina y posteriormente riboflavina. Se vio que era un factor de crecimiento para el perro y otros mamíferos. Se descubrió después que estos pigmentos amarillos actuaban como coenzimas.
      La riboflavina es sintetizada por todas las plantas y por muchos microorganismos, pero no por los animales superiores.

NOMENCLATURA

      Se la puede llamar Vitamina B2, riboflavina o lactoflavina.
      Básicamente tiene un ciclo bencénico sustituido y otro isoalloxacínico, unidos por átomos de nitrógeno, sobre uno de los cuales se aloja un radical de cadena larga.
      Presenta solubilidad en agua. En el organismo las formas activas son: Flavin mono nucleótido (FMN) y el flavin adenina dinucleótido (FAD) que constituyen grupos químicos importantes para que unidas a ciertas proteínas, estas puedan desarrollar bien sus funciones.



ABSORCION Y METABOLISMO

      La riboflavina y el FMN se absorben en el duodeno. Siendo posteriormente fosforilada en la mucosa intestinal.
La riboflavina se almacena, aunque no en grandes cantidades, en riñón, intestino delgado e hígado.
      Al igual que todas las vitaminas hidrosolubles, se excreta rápidamente por la orina, en su mayor parte en forma libre. En heces también se excreta riboflavina de origen alimenticio, aproximadamente un 30% de la excretada en la orina.


FUNCIONES NUTRICIONALES

      Esta vitamina participa activamente como coenzima en el metabolismo energético y proteico, formando parte de numerosos sistemas enzimáticos, como oxidasas y dehidrogenasas.


ANTIVITAMINAS

     Se conocen varios antagonistas de síntesis de esta vitamina. El 6-7 dietil, el 6 cloro 7 etil y el 6 etil 7 cloro derivados, la galactoflavina. Esta última se usa experimentalmente. Del miocardio humano se ha identificado la lixoflavina, que ejerce actividad vitamínica o antivitamínica sobre el desarrollo de ciertos microorganismos.


REQUERMIENTOS

      Las necesidades se han calculado en base al metabolismo proteínico como al gasto energético. Se prefiere esta última.
      La FAO/OMS estableció como ingesta mínima 0,44 mg por 1000 Kcal. El NRC por otra parte recomienda 0,6 mg por 1000 Kcal.



FUENTES ALIMENTICIAS

     Las principales fuente la constituyen la leche, huevos, hígado, pescados y hortalizas verdes. A diferencia de otras vitaminas del grupo B la vitamina B2 no se halla en cantidades altas en cereales y encima la molienda elimina la mayor parte.
      La riboflavina resiste el calor a 120 grados durante 6 hs. si esta protegida de la luz y en medio neutro, por lo tanto los métodos normales de cocción no afectan en general su concentración. Por ejemplo la carne asada retiene un 70 u 80% del contenido inicial. En cambio la acción de la luz, por ejemplo sobre la leche da perdidas del orden del 75%.
      En alimentos enlatados se observaron pérdidas variables. Por ejemplo, conservas de porotos de hasta 2 años han tenido pérdidas del 27%, y en tomates del 97%.
      La biodisponibilidad de esta vitamina se ve afectada ante la presencia de metales, ya que tiene una buena capacidad para formar complejos con ellos, como el hierro, calcio o cinc y también con moléculas orgánicas (cafeína, niacina, ácido ascórbico). Por este motivo, las dosis farmacológicas de estos compuestos podrían producir síntomas de deficiencia.




VITAMINA B6 (PIRIDOXINA)


      La vitamina B6 fue identificada por primera vez como esencial, en la nutrición de la rata para la prevención de una dermatitis llamada acrodinia. Más tarde se descubrió que tenía propiedades de coenzimas.


NOMENCLATURA

     La denominación de vitamina B6 se aplica a todos los derivados de la piridoxina que tienen actividad biológica. Como el piridoxal o la piridoxamina.
      La forma biológicamente activa es el fosfato de piridoxal y en menor grado el fosfato de piridoxamina.
      Las coenzimas de piridoxina son muy versátiles, actúan en gran número de diferentes reacciones enzimáticas en las que los aminoácidos se transforman o se transfieren. El tipo más corriente de reacción enzimática que precisa del fosfato de piridoxal como coenzima es la transaminación, transferencia del grupo alfa amino de un aminoácido al átomo de carbono de un ácido orgánico.



 ABSORCION Y METABOLISMO

     Esta vitamina es rápidamente absorbida en el duodeno por simple difusión. La flora intestinal sintetiza cantidades importantes de ella.
      Circula en plasma unido a la albúmina que la protege de la posible hidrólisis. Cuando los tejidos lo precisan toman el piridoxal y lo fosforilan (forma activa). Luego este es degradado en el hígado. De ahí se genera un metabolito activo, que luego es excretado por orina. Este, es e que se usa como medición para determinar el estado nutricional con respecto a esta vitamina.


FUNCIONES NUTRICIONALES

La vitamina B6 se halla involucrada fundamentalmente en el metabolismo de aminoácidos actuando como coenzimas en varios sistemas como: Decarboxilasa, Transaminasas, Dehidrasas y otros.
      También participa en la síntesis del grupo hemo de la hemoglobina.


ANTIVITAMINAS B6

     Se conocen algunos compuestos que antagonizan la acción de esta vitamina. Algunos de importancia médica.
      La isoniazida usada para la tuberculosis. La penicilamina en terapéutica para algunas patologías como el escleroderma, o la enfermedad de Wilson.


MANIFESTACIONES DE SU DEFICIENCIA

      No se ha encontrado casos de deficiencias colectivas, solo se evidenciaron casos de cierto tipo de anemias de naturaleza reversible en algunas personas.
      La deficiencia es también responsable de la formación de cantidades anormalmente elevadas de ácido oxálico derivando en los trastornos consiguientes.


REQUERIMIENTOS

     En la actualidad se recomienda la ingesta de 2 mg diarios para adultos y en niños y lactantes, de 1 y 0,3 mg respectivamente.
      Esta cantidad se tiene que elevar durante el embarazo a 2,5 mg durante el embarazo. También se recomienda la misma cantidad en el período de lactancia.


FUENTES ALIMENTICIAS

      Se halla ampliamente distribuida en sus tres formas en alimentos de origen animal y vegetal.
      En los animales, son especialmente ricos, el hígado, la carne vacuna y porcina, el pollo. En los vegetales, son ricos los cereales y en menor grado las hortalizas verdes.




NIACINA


Esta vitamina pertenece al complejo B. La niacina es una vitamina cuya deficiencia origina la enfermedad nutricional llamada pelagra. Caracterizada por la aparición de tres síntomas característicos: Dermatitis, diarrea y demencia.
      Fue descubierta y sintetizada en 1867 por Huber.


NOMENCLATURA

     El nombre de niacina se usa genéricamente para designar el ácido piridin-3-carboxílico y los derivados que poseen la actividad biológica de la nicotinamida.
      La niacina se llama también ácido nicotínico o vitamina B3.
      En el organismo se halla formando parte de dos coenzimas que constituyen sus formas activas: el NAD, nicotinamida dinucleótido y el NADP, nicotinamida dinucleótido fosfato.



FUNCIONES NUTRICIONALES

     Fisiológicamente actúa como un vasodilatador que mejora la circulación sanguínea. Mantienen los tejidos de la piel, lengua y Sistema Digestivo.
      Bioquímicamente la niacina, actúa como constituyente de las coenzimas ya mencionadas. Estas coenzimas participan en procesos de oxido-reducción como aceptores de hidrógeno, siendo fundamentales en el metabolismo en procesos como: glicólisis, ciclo del ácido cítrico, fosforilación oxidativa, lipogénesis, vía de las pentosas.

ANTIVITAMINAS

      La 3-acetil piridina es un compuesto de síntesis que puede actuar como antagonista o precursor de la niacina. La 6-amino-nicotinamida es otro potente antagonista.


CAUSAS Y MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DEFICIENCIA

      La pelagra es una enfermedad conocida desde mas de 400 años. A principios de siglo XX era causa de elevada mortalidad.
      Afecta principalmente a la piel y sistemas gastrointestinal y nervioso; por esto se la ha denominado la enfermedad de las 3 D. dermatitis, diarrea y demencia.
      En piel se termina manifestando la formación de un epitelio rugoso y oscurecido por puntos hemorrágicos.
      En el aparato digestivo, se ve glositis, estomatitis, agrietamiento y oscurecimiento de la lengua con atrofia de las papilas, trastornos de absorción intestinal y diarrea.
      Los trastornos nerviosos se caracterizan por depresión, anorexia, insomnio.
Esta enfermedad nutricional es prevalente en las poblaciones que consumen cantidades elevadas de maíz como alimento de base.
      Este cereal no solo es deficiente en niacina sino que además contiene un bajo porcentaje de proteínas, deficientes a su vez en triptofano. Por esto se considera que la pelagra es el resultado de una deficiencia combinada de niacina y triptofano.
Por otra parte, una elevada cantidad de leucina podría agravar estos efectos. Por ejemplo, en la India, se consume un tipo de sorgo cuya proteína contiene suficiente triptofano, pero es elevada en leucina. Al parecer la leucina bajaría la capacidad de los eritrocitos para sintetizar NAD y NADP. Otra evidencia sugiere que la leucina interferiría en la transformación del triptofano en niacina bajando el nivel de esta en el organismo.
      También la pelagra se presenta en asociación con el alcoholismo y ciertas afecciones como cirrosis hepática, diabetes.


REQUERIMIENTOS

      La determinación de los requerimientos de niacina se ha complicado por la contribución que realiza el triptofano.
      Estudios demostraron que la ingesta de 60 mg de triptofano al ser metabolizado provee 1 de niacina. Para precisar esta contribución se introdujo el término “equivalente de niacina.” Teniendo en cuenta todo esto, la FAO/OMS estableció como ingesta recomendada la cifra de 6,6 equivalentes por 1000 Kcal.
      Esta relación se mantiene para niños lactantes mayores de 6 meses y en el embarazo y en lactancia.
      Una dieta que provea una buena cantidad de alimentos animales o de leguminosas cubre sin inconvenientes las necesidades de esta vitamina. Es raro encontrar deficiencias de esta vitamina ya que nuestro organismo produce una cierta cantidad a partir del triptofano, aminoácido que forma parte de muchas proteínas en una dieta mixta.


FUENTES ALIMENTICIAS

      La niacina se halla ampliamente distribuida en alimentos animales y vegetales pero en cantidades importantes se halla en pescados, huevos, aves, leguminosas y algunas bebidas como el café, cerveza. También en las harinas y panes de trigo integrales.
      La leche humana contiene 0,2 mg de niacina y 22 mg de triptofano, es decir, en total 0,4 equivalentes de niacina por 100 ml.
      La niacina, es muy soluble en agua, es la más estable de las vitaminas. Puede resistir períodos prolongados de calentamiento sin destrucción. También es estable frente a otros métodos comunes de conservación y almacenamiento de alimentos.
      En ciertos alimentos, como cereales, la niacina esta, pero no es aprovechable biológicamente.



ACIDO FOLICO


      Esta vitamina, desempeña una labor fundamental para la síntesis de ácidos nucleicos. Proceso que comparte con la vitamina B12.


NOMENCLATURA

      El término folacina identifica al ácido fólico y demás compuestos derivados con similar acción biológica. Químicamente el ácido fólico es un derivado de la pteridina


ABSORCION Y TRANSPORTE

      Los folatos se absorben en el yeyuno. Las enzimas implicadas en este proceso, para que funcionen bien necesitan la presencia de zinc. Por lo tanto una deficiencia de este metal, podría disminuir la absorción de la vitamina.
      La absorción del ácido fólico se hace por un proceso activo, mediado por la glucosa.
El ácido fólico se excreta en cantidades importantes por bilis.
      En ciertas patologías la absorción está muy disminuida, como en la esteatorrea o el sprue tropical.
      La microflora intestinal sintetiza cantidades importantes de folatos.


FUNCIONES NUTRICIONALES

      Como se ha mencionado antes, tiene una función importantísima en la síntesis de ácidos nucleicos. Básicamente sintetizando purinas, en la que actúa como fuente de carbonos.
      Participa en la biosíntesis de tiamina a partir del uracilo. En el metabolismo de la histidina y otros procesos más.


ANTIFOLATOS

      Existen una serie de compuestos análogos que actúan como antagonistas por inhibición competitiva y tienen una utilización en terapéutica en el tratamiento de neoplasmas.
Uno de estos, con mayor actividad antagonista es el metotrexato.


MANIESTACIONES CLINICAS DE SU DEFICIENCIA

      La deficiencia de folatos por su papel en la síntesis de ADN impide que las células completen el proceso de mitosis. O sea que los tejidos con mayor velocidad de recambio celular son los primeros afectados.
      Estos son bien marcados en el tejido hematopoyético (productor de sangre). Donde se ven cambios notables en el desarrollo de hematíes (glóbulos rojos) y leucocitos (glóbulos blancos).
      También se producen en menor grado trastornos en células del tracto alimentario, como el estomago e intestino, en la vagina y el útero.
      En el recién nacido una deficiencia de ácido fólico podría producir retardo mental.


CAUSAS DE LA  DEFICIENCIA

      La deficiencia de ácido fólico, como en general la de otros nutrientes., puede obedecer a alguna de las siguientes causas:
      Una inadecuada ingestión, absorción o utilización.
      Un aumento de los requerimientos, en su catabolismo o eliminación.

Deficiencia por inadecuada ingestión, absorción o utilización.

     Esta puede resultar por una ausencia en la dieta de alimentos frescos ricos en folatos o de la destrucción del mismo por un calentamiento excesivo.
      Cuando hay problemas de absorción, estos derivan de enfermedades que afectan al yeyuno. El alcohol interfiere en la absorción de los folatos, al igual que ciertos medicamentos.
      Un inadecuado uso de los folatos puede ser por consecuencia del consumo terapéutico de antagonistas del ácido fólico como el metotrexato., antibacterianos o antidiuréticos.
      La deficiencia de la vitamina B12 también afecta el normal proceso metabólico del ácido fólico.
      Los anticonceptivos alteran el metabolismo del folato, afectando a órganos donde su acción es específica, como el epitelio vaginal. Y cabe mencionar que la aparición de un tipo de anemia llamada megaloblatica es por consecuencia de una deficiente utilización de los folatos.

Por un aumento del requerimiento catabólico o de excreción.

      Cualquier circunstancia fisiológica o patológica que ocasione un aumento en el ritmo de multiplicación celular, aumentara los requerimientos del ácido fólico. Por ejemplo, en el embarazo, principalmente en el tercer trimestre, en la lactancia y en la infancia y adolescencia. También las infecciones producen un aumento en las necesidades.
      El hipertiroidismo provoca un excesivo requerimiento por el incremento en la actividad metabólica.
      Un excesivo catabolismo o excreción puede resultar de alteraciones hepáticas, o de una deficiencia en la vitamina B12 que aumenta la excreción urinaria del ácido fólico.


PROBLEMAS DE NUTRICION CON RESPESCTO AL ACIDO FOLICO

      Esta deficiencia vitamínica es una de las que mas afecta las zonas no indigentes en el mundo, en especial América del Norte y Europa. Se ven mas comúnmente en el embarazo, ya que como se dijo aquí los requerimientos están muy aumentados.
      También es alta la incidencia en niños con malnutrición proteica.
      En adultos la incidencia es baja en países desarrollados y se asocia más a la malabsorción, administración de ciertos medicamentos o alto consumo de alcohol.
      En cambio, en países en desarrollo es más elevada. Y depende de las prácticas y hábitos alimentarios, o uso de medicamentos con efectos antagonistas.


REQUERIMIENTOS

     Los requerimientos de ácido fólico se han establecido en base a la respuesta hematológica (sanguínea) en individuos con deficiencia. Esta respuesta se logra con la ingesta de 50 μg de ácido fólico puro por día.
      Teniendo en cuenta la baja eficacia en el proceso digestivo, la ingesta diaria se estableció  200 μg de folatos totales para adolescentes y adultos. En lactantes y niños se recomiendan 25 μg hasta los 12 meses.
      En el caso de embarazadas, se recomienda un aumento de 400 μg diarios. En la lactancia se recomienda 600 μg diarios.
     

PRESENCIA EN ALIMENTOS

     El folato está presente en muchos alimentos. Carne (hígado), hortalizas, como la lechuga, la espinaca y el brócoli.
      El folato se destruye por calentamiento y más aún en presencia de oxidantes. La vitamina C lo protege de la oxidación  este factor es importante en los niños cuando l a leche, incluida la pasteurizada, es  recalentada para una mayor seguridad higiénica.




VITAMINA B12


      Esta vitamina es la última en haberse descubierto. Es la más potente de todas.  Su deficiencia produce anemia megaloblástica y lesiones epiteliales y una acción negativa sobre el sistema nervioso central.

NOMENCLATURA

      La vitamina B12 es el nombre genérico que se usa para todos los corrinoides (compuesto químico) con actividad de cianocobalamina. 
      El prefijo cob se usa a todos los compuestos que contienen un átomo de cobalto.
      Las distintas cobalaminas con actividad biológica resultan de la introducción de diferentes radicales en el átomo de cobalto.
      Las dos formas activas son, la metilcobalamina y la coenzima B12.


ABSORCION Y TRANSPORTE

     La absorción de esta vitamina se hace por un mecanismo muy específico. Este es muy operativo cuando la ingesta es de 2 μg. diarios.
      La dieta aporta esta vitamina en forma de enzimas de las que se libera la hidroxicobalamina por acción de enzimas proteolíticas y el medio ácido.
      A medida que se va modificando el pH la vitamina se une al factor intrínseco, glicoprteína secretada en el estómago. Cuya función es proteger a la vitamina hasta llegar al íleon en forma intacta.
      En las microvellosidades del intestino existen receptores específicos para adsorber al complejo factor intrínseco – vitamina. En una segunda fase, la vitamina es absorbida, hasta llegar al plasma. Luego es transportada a los tejidos hematopoyéticos (productores de sangre).
      La cantidad de vitamina B12 que puede ser absorbida en cada comida es de 1,5 a 3,5 μg por día. Cantidad que supera los requerimientos de 2 μg diarios.
      Esta vitamina es excretada por bilis, aunque en gran parte es reabsorbida.


FUNCIONES NUTRICIONALES

     Se hallan relacionadas con el metabolismo y la utilización del ácido fólico y con reacciones de suma importancia, vinculadas con el metabolismo de lípidos y proteínas.
      En su deficiencia se produce un trastorno en la síntesis de purinas y pirimidinas, fundamentales para formación de ácidos nucleicos.


MANIFESTACIONES CLINICAS DE SU DEFICIT

     Los efectos de su deficiencia en los tejidos hematopoyéticos y otros de rápido crecimiento, son iguales a los producidos en el déficit de ácido fólico. Además, su falta produce una progresiva desmielinización que se inicia en nervios periféricos y avanza hacia la médula espinal y el cerebro.
     


CAUSAS DE SU DEFICIENCIA

Por una inadecuada ingesta, absorción o uso.

     la inadecuada ingestión se da cuando la dieta es deficiente en alimentos de origen animal, ya que los vegetales son carentes de esta vitamina. Los niños nacidos de padres estrictamente vegetarianos alimentados con leche materna, desarrollan anemia megaloblástica, debido a que la leche tiene bajos niveles de vitamina B12.
      la inadecuada absorción puede deberse a la ausencia del factor intrínseco (anemia perniciosa).
      Por presencia de ciertos parásitos, también habría problemas de absorción.
La inadecuada utilización se ve en la malnutrición proteica, enfermedades hepáticas o renales. Deficiencia de ciertas proteínas transportadoras de la vitamina en suero.

Por aumento de los requerimientos o de su excreción.

      Los aumentos de requerimientos se ven en el hipotiroidismo y el embarazo. El aumento de la excreción se ve en una inadecuada unión a las proteínas plasmáticas, por trastornos renales y en el uso de anticonceptivos.


INGESTAS RECOMENDADAS

      Según la FAO, el organismo humano puede tener entre 2 y 5 mg de esta vitamina. Se sugiere que 0,5 μg por día son suficientes para cubrir las necesidades de un adulto. Por otra parte, los estudios parecen asegurar que ingestas entre 1 y 3 μg diarios darían una buena cantidad de depósitos que evitarían los signos de deficiencia en un período de 2 a 3 años aún con una ingesta pobre.


PRESENCIA EN LOS ALIMENTOS

     La cantidad de vitamina B12 presente en alimentos es en general baja y los animales representan la fuente principal. La ausencia en vegetales, es total, por lo cual practicar un vegetarianismo absoluto podría traer estados de deficiencia.
      Los microorganismos intestinales en el hombre y los animales sintetizan esta vitamina. Esta vitamina es estable y se conserva aún a 250 grados. Se destruye en medio alcalino. la leche hervida pierde en 2 segundos el 30% de su contenido en esta vitamina. En la carne, quesos, leche y huevos hay entre 1 a 3 μg por 100 gramos. Lo mariscos y la leche descremada en polvo tienen entre 3 y 10. y el hígado más de 10.



VITAMINA C


      El ácido ascórbico es esencial para el mantenimiento de los tejidos de origen mesenquimático. Su deficiencia provoca el escorbuto.
      Los animales superiores con excepción del hombre, y los vegetales poseen la capacidad de sintetizar esta vitamina, a partir de la glucosa y algunos precursores sencillos.
      Es un potente reductor, ya que pierde con gran facilidad átomos de hidrógeno transformándose en ácido deshidroascórbico, el cual también posee actividad de vitamina C.
      En los tejidos animales y vegetales se encuentran cantidades bastante importantes de ésta vitamina en comparación con otras vitaminas hidrosolubles. Por ejemplo en el plasma sanguíneo humano existe alrededor de un mg de ácido ascórbico por cada 100 ml.


NOMENCLATURA
     
Con la denominación de vitamina C se identifica a todos los compuestos que poseen la actividad biológica del ácido ascórbico. Químicamente es la gama lactona.


ABSORCION Y METABOLISMO


     Es absorbido rápidamente en el duodeno. La microflora intestinal consume en su desarrollo ácido ascórbico.
      Su concentración en leucocitos y plaquetas guarda una buena correlación con la concentración en tejidos. Cuando éstos se hallan saturados el nivel en leucocitos es de 25 mg por 100 ml, momento en que la concentración plasmática es de 1 a 1,4 mg por 100 ml. Si la ingesta disminuye, cuando el nivel en plasma es de 0,4 mg, comienza a bajar la concentración en leucocitos a 20 mg por 100 ml, que es indicativa de insuficiente ingesta.
      Gran parte de esta vitamina ingerida se elimina intacta por orina, aunque otra es catabolizada.
      En el hombre, el oxalato es el principal catabolito (sustancia formada por la desintegración del ácido ascórbico).
      En el hombre la vida media del ácido ascórbico es de 16 días, esta es la razón por la cual los síntomas del escorbuto se dan en el hombre recién a los 143 días de producida la deficiencia.
     

FUNCIONES NUTRICIONALES

      Participa en muchos procesos metabólicos. Está presente en todas las células animales y vegetales. Los más importantes son:
      Reacciones de óxido – reducción.
      Participación en la síntesis de tejido conectivo, como el colágeno y la formación de mucopolisacáridos.
      Acción reductora: se relaciona con el metabolismo del hierro. Favorece la reducción de Fe+3 a Fe+2 lo cual favorece la absorción intestinal. Favorece el transporte y la utilización del mismo.
      También actúa en la reducción del ácido fólico.
      Participa en el metabolismo de los corticoides y también en la detoxificación de la histamina.

FUENTES ALIMENTICIAS

     La distribución del ácido ascórbico en los alimentos es más limitada que la de otras vitaminas hidrosolubles. Pero se halla en concentración alta en frutas cítricas, melones, tomates, pimientos verdes y hortalizas verdes. El contenido en una naranja de tamaño mediano cubre aproximadamente las necesidades diarias del adulto (45 mg aproximadamente).
      La papa fresca, aunque con un tenor inferior, cuando es consumida en cantidades elevadas, representa un buen aporte en la dieta. Los alimentos animales no dan un aporte significativo.
      La leche humana contiene entre 3 o 4 veces más de vitamina C que la leche de vaca.


ALGUNAS PROPIEDADES

     El ácido ascórbico es destruible por el calentamiento, siendo la reacción acelerada por exposición al oxígeno o en presencia de pequeñas cantidades de metales. También se producen pérdidas importantes durante el almacenamiento. La acidez del medio facilita su conservación. La presencia de una oxidasa vegetal acelera la oxidación en presencia de aire.
      En los jugos de frutas, se trata de evitar al máximo la presencia de oxigeno, ya que este origina unas reacciones indeseables. Las cuales a veces hacen cambiar hasta el color de estos jugos, oscureciéndoslo.
      En envases estañados, este proceso es más lento, ya que el estaño retiene al oxígeno. En cambio es más intensa en envases metálicos barnizados y en los de vidrio.


ACIDO ASCORBICO COMO AGENTE TERAPEUTICO

      La vitamina C ha sido usada para curar desde el resfrío común hasta el cáncer, pasando por infecciones virales y trastornos psiquiátricos.
      La que sostiene mas base es la del resfrío.
      Se ha demostrado una relación entre las anormalidades del metabolismo de la vitamina C y la presencia de los resfríos.
      Por otra parte no es recomendable mantener ingestas muy grandes de vitamina C durante mucho tiempo. Es más recomendable mantener ingestas que permitan mantener los tejidos en niveles de saturación para cuando halla necesidad fisiopatológica de esta vitamina.
      En los fumadores los niveles de vitamina C en plasma y leucocitos esta disminuida.




ACIDO PANTOTENICO


    Esta vitamina (pantol – β – alanita) es un componente de la coenzima A, cofactor para reacciones de acilación y por tanto relacionado con una gran cantidad de procesos metabólicos como la oxidación del piruvato, la síntesis y degradación de ácidos grasos y la cetogeéesis. En la naturaleza se encuentra el ácido D- Pantoténico. Indispensable para la vida de todos los vertebrados que no logran sintetizarlo.
      Es también sabido que es un precursor de la coenzima A.
También es llamado vitamina B5. Esta dentro del grupo del complejo B.



      La deficiencia en animales experimentales produce una sintomatología que afecta a muchos tejidos, hasta alteraciones celulares mayores de órganos vitales que llevan a la muerte.
      Aún así no hay evidencias de deficiencias en el hombre por lo cual no hay datos con respecto a los requerimientos de esta vitamina. La ingesta con una alimentación común oscila entre 5 y 10 mg diarios.
      Se halla ampliamente distribuido en los alimentos, en particular en los de origen animal como la yema de huevo, hígado, riñón, en cereales enteros y en legumbres. El aporte que hace la flora intestinal no se conoce aún.
      En los procesos de industrialización de cereales se pierde aproximadamente un 57 % de su contenido en ácido pantoténico y hasta alrededor del 33 % se destruye en la cocción de la carne.



 BIOTINA


      Esta vitamina que deriva químicamente del imidazol es requerida por una serie de reacciones en el organismo en las cuales el CO2 es fijado a otras moléculas orgánicas. En experimentos con ratas y en las cuales la única fuente de proteína la constituía la clara de huevo se vio dermatitis, retardo en el crecimiento y pérdida de pelo. Se encontró luego que algunos alimentos contenían un factor que protegía contra esos efectos de la clara de huevo que fue llamado biotina. Posteriormente se comprobó que la sustancia presente en el huevo es una glicoproteína, la avidita, que se combina con la biotina impidiendo su absorción intestinal. Los niveles en la sangre de vitamina están entre 14 y 55 μg por 100 ml en niños y entre 12 y 24 en adultos. La ingesta diaria en una alimentación común oscila entre 100 y 300 μg. Sin embargo entre 3 y 6 veces esa cantidad se excreta por orina, lo cual refleja la importante cantidad que aporta la microflora intestinal.
      La ingesta recomendada oscila entre 30 y 100 μg diarios.
Esta vitamina está distribuida ampliamente en alimentos naturales y sus fuentes más importantes son la yema de huevo, hígado, riñón, tomates y levadura.

Puedes dejarnos tu comentario si quieres que ampliemos la información. 

Otros artículos de Interés:

Vitaminas Liposolubles
¿Que son los Aminoacidos?
Como funciona nuestro Metabolismo Energetico





No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Intelecto. El gran capital del siglo 21.

A esta altura, muchos científicos e investigadores están coincidiendo en que el mayor capital humano es el intelecto . De hecho siempre fu...